cursos2
Certificación de Cursos
- Actividades administrativas de relacion con el cliente
- Actividades auxiliares de almacén
- Actividades auxiliares de comercio
- Actividades de gestión administrativa
- Actividades de venta
- Actividades y gestión comercial de ventas
- Administración de servicio de internet
- Administración y diseño de redes departamentales
- Alojamiento rural
- Asistencia a la dirección
- Asistencia a la edición
- Asistencia documental y de gestión de despachos y oficinas
- Atención al cliente, consumidor o usuario
- Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
- Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
- Cajero
- Carniceria y elaboracion de productos carnicos
- Cocina
- Comercial de seguros
- Comercialización y administración de productos y servicios financieros
- Confección y publicación de páginas web
- Control y formación en consumo
- Control y protección del medio natural
- Creación y gestión de microempresas
- Creación y gestión de viajes combinados y eventos
- Cuidado y manejo del caballo
- Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web
- Desarrollo de productos editoriales multimedia
- Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte
- Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios con fines específicos
- Desarrollo de proyectos de redes electricas de baja y alta tensión
- Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial
- Dinamización comunitaria
- Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales
- Diseño de caldereria y estructuras metalicas
- Diseño de productos gráficos
- Diseño de tubería industrial
- Docencia de la formación profesional para el empleo
- Eficiencia energética de edificios
- Elaboración de refrescos y aguas de bebidas envasadas
- Encofrador
- Encuestador
- Escayolista
- Fabricas de albañileria
- Ferrallista
- Financiación de empresas
- Ganaderia ecológica
- Gerente de pequeño comercio
- Gestión administrativa y financiera del comercio internacional
- Gestión comercial de ventas
- Gestión de residuos urbanos e industriales
- Gestión de sistemas informáticos
- Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos
- Gestión y control del aprovisionamiento
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sist de automatización industrial
- Grafista maquetista
- Implantación y animación en espacios comerciales
- Impresión digital
- Impresión en offset
- Industrias de conservas y jugos vegetales
- Industrias derivadas de la uva y del vino
- Mediacion de seguros y reaseguros privados y actividades auxiliares
- Montador de estructuras metálicas
- Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación extracción
- Montaje y mantenimiento de redes de gas
- Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos
- Montaje y reparación de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria
- Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales
- Operaciones auxiliares en industrias gráficas
- Operaciones básicas de catering
- Operaciones básicas de cocina
- Operaciones básicas de planta química
- Operaciones básicas de restaurante y bar
- Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica
- Operaciones de grabacion y tratamiento de datos y documentos
- Panadería bollería
- Pasteleria y confiteria
- Pescaderia y elaboración productos de pesca y acuicultura
- Prestación de servicios bibliotecarios
- Prevención de incendios y mantenimiento
- Producción avícola intensiva
- Producción de semillas y plantas en vivero
- Producción editorial
- Produccion fotográfica
- Producción porcina de reproducción y cría
- Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales
- Programación de sistemas informáticos
- Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión
- Programador aplicaciones informáticas
- Promoción turistica local e información al visitante
- Recepción en alojamientos
- Servicios de bar y cafetería
- Servicios de restaurante
- Servicios para el control de plagas
- Sistemas microinformáticos
- Solador-alicatador
- Tratamiento y maquetación de elementos gráficos de preimpresión
- Venta de productos y servicios turísticos
Si desea más información acerca de alguno de los cursos, puede ponerse en contacto con nosotros en el 963 12 28 68 o enviando un mail a info@serviforma.es. También puede rellenar nuestro formulario de contacto indicando el código del curso en el mensaje.
Cursos de Montaje y reparación de sistemas microinformáticos
- Montaje de equipos microinformáticos || 60 Horas
- Montaje y verificación de componentes || 30 Horas
- Instalación y configuración de periféricos microinformáticos || 30 Horas
- Instalación y configuración de sistemas operativos || 60 Horas
- Instalación y actualización de sistemas operativos || 30 Horas
- Explotación de las funcionalidades del sistema operativo microinformático || 30 Horas
- Reparación de equipamiento microinformático || 60 Horas
- Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos || 20 Horas
- Resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos || 20 Horas
- Reparación de impresoras || 20 Horas
Nombre del curso: Montaje de equipos microinformáticos
Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 1895
Objetivo del curso:
Conocer el ensamblaje de un equipo microinformático identificando cada uno de los bloques funcionales que componen el ordenador. Aplicar las medidas de seguridad necesarias e interpretar la documentación técnica de los componentes a ensamblar. Realizar el ensamblaje y ajuste de los componentes utilizando las herramientas y útiles necesarios. Trabajar con la documentación técnica asociada durante la fase de montaje mediante el uso de documentos y plantillas establecidas. Identificar los formatos de chasis, los tipos de fuentes de alimentación y la variedad de plazcas base que se utilizan en la instalación de equipos informáticos conociendo sus características y funcionalidad. Describir los tipos de procesadores actuales detallando sus parámetros funcionales, recomendaciones de uso y su influencia en el rendimiento global del equipo. Identificar los tipos de procesadores actuales, la variedad de memorias RAM y sus características así como la tecnología y recomendaciones de uso para evaluar su influencia en el rendimiento global del equipo. Definir los sistemas de almacenamiento masivo, indicando su tecnología, modo de conexión, parámetros funcionales, recomendaciones de uso y su influencia en el rendimiento global del equipo, para su utilización en el montaje de equipos microinformáticos. Describir las características de los adaptadores que se utilizan en la instalación de equipos microinformáticos para su conexión con otros dispositivos o con redes de comunicaciones y las características de los periféricos. Describir las características de un puesto de montaje de equipos microinformáticos y de las herramientas e instrumentos necesarios para realizar los procesos de ensamblado e instalación de componentes. Describir los procedimientos para la realización del montaje de equipos microinformáticos en función de su tecnología así como la verificación de todo el proceso. Identificar los parámetros de configuración de la BIOS (Basic Input/Output System) asociados a cada uno de los componentes para que sean reconocidos por el equipo ensamblado. Describir y aplicar los tipos de ensayos software que se realizan para verificar la funcionalidad de equipos utilizando software específico y de medida para evaluar las prestaciones. Identificar y aplicar la configuración inicial (SETUP) del equipo para optimizar su rendimiento. Identificar los parámetros de configuración de la BIOS asociados a cada uno de los componentes para que sean reconocidos por el equipo ensamblado. Clasificar los mensajes de la BIOS para localizar posibles desajustes en el ensamblado de los componentes. Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente. Conocer las funcionales, parámetros de configuración y recomendaciones de uso de los diferentes periféricos. Identificar los requisitos para la instalación de los periféricos teniendo en cuenta la alimentación eléctrica, el cableado, las conexiones físicas y las circunstancias ambientales. Interpretar la documentación técnica asociada. Identificar los requisitos para realizar los procedimientos de instalación teniendo en cuenta la alimentación eléctrica, el cableado, las conexiones físicas y circunstancias ambientales. Describir los procedimientos para realizar la instalación de los controladores y utilidades software necesarias para explotar las funcionalidades del periférico. Clasificar las pruebas funcionales y operativas que se realizarán con el periférico para asegurar su funcionamiento.
Índice:
MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES – 1 aplicación de medidas de seguridad contra el riesgo eléctrico – 1.1 seguridad eléctrica – 1.2 seguridad en el uso de herramientas manuales – 2 herramientas y componentes electrónicos – 2.1 electricidad estática – descargas electrostáticas – 2.2 estándares de la industria relacionados con la electrostática – 2.3 simbología estándar de los componentes – 2.4 simbología de homologaciones nacionales e internacionales – 2.5 cuestionario: cuestionario – 3 componentes internos de un equipo microinformático – 3.1 arquitectura de un sistema microinformático – 3.2 componentes de un equipo informático, tipos, características y tecnologías – 3.3 componentes oem y retail – 3.4 cuestionario: cuestionario – 4 ensamblado de equipos y montaje de periféricos básicos – 4.1 el puesto de montaje – 4.2 guías de montaje – 4.3 elementos de fijación, tipos de tornillos – 4.4 el proceso de ensamblado de un equipo microinformático – 4.5 el ensamblado fuera del chasis – 4.6 descripción de dispositivos periféricos básicos – 4.7 instalación y prueba de periféricos básicos – 4.8 cuestionario: cuestionario – 5 puesta en marcha y verificación de equipos informáticos – 5.1 el proceso de verificación de equipos microinformáticos – 5.2 proceso de arranque de un ordenador – 5.3 herramientas de diagnóstico o verificación de los sistemas operativos – 5.4 pruebas y mensajes con sistemas operativos en almacenamiento extraíble – 5.5 pruebas con software de diagnóstico – 5.6 pruebas de integridad y estabilidad en condiciones extremas – 5.7 pruebas de rendimiento – 5.8 cuestionario: cuestionario – 6 configuración de la bios – 6.1 el setup – 6.2 el menú principal de configuración de la bios – 6.3 cuestionario: cuestionario – 7 norma y reglamentos sobre prevención de riesgos laborales y ergonomía – 7.1 marco legal general – 7.2 marco legal específico – 7.3 cuestionario: cuestionario – 8 normas de protección del medio ambiente – 8.1 ley 10-1998, de residuos – 8.2 ley 11-1997, de envases y residuos de envases y su desarrollo – 8.3 rd 208-2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos – 8.4 objeto, ámbito de aplicación y definiciones – 8.5 tratamiento de residuos – 8.6 operaciones de tratamiento – 8.7 categorías de aparatos eléctricos o electrónicos – 8.8 tratamiento selectivo de materiales y componentes – 8.9 lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos – 8.10 rd 106-2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos – 8.11 objeto, ámbito de aplicación, y definiciones – 8.12 tipos de pilas y acumuladores – 8.13 recogida, tratamiento y reciclaje – 8.14 símbolo de recogida selectiva – 8.15 normas sobre manipulación y almacenaje de productos contaminantes, tóxicos y combustibles – 8.16 identificación de las sustancias o preparados – 8.17 cuestionario: cuestionario – 8.18 cuestionario: cuestionario final – INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS – 1 descripción de dispositivos periféricos – 1.1 tipos de dispositivos periféricos – 1.2 características técnicas y funcionales – 1.3 parámetros de configuración – 1.4 recomendaciones de uso – 1.5 especificaciones técnicas – 1.6 cuestionario: cuestionario – 2 instalación y prueba de periféricos – 2.1 procedimientos para el montaje de periféricos – 2.2 identificación de los requisitos de instalación – 2.3 instalación y configuración de periféricos – 2.4 instalación y configuración de tarjetas – 2.5 instalación de controladores y utilidades software – 2.6 realización de pruebas funcionales y operativas – 2.7 cuestionario: cuestionario – 2.8 cuestionario: cuestionario de final – 2.9 cuestionario: cuestionario final –