cursos2
Certificación de Cursos
- Actividades administrativas de relacion con el cliente
- Actividades auxiliares de almacén
- Actividades auxiliares de comercio
- Actividades de gestión administrativa
- Actividades de venta
- Actividades y gestión comercial de ventas
- Administración de servicio de internet
- Administración y diseño de redes departamentales
- Alojamiento rural
- Asistencia a la dirección
- Asistencia a la edición
- Asistencia documental y de gestión de despachos y oficinas
- Atención al cliente, consumidor o usuario
- Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
- Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
- Cajero
- Carniceria y elaboracion de productos carnicos
- Cocina
- Comercial de seguros
- Comercialización y administración de productos y servicios financieros
- Confección y publicación de páginas web
- Control y formación en consumo
- Control y protección del medio natural
- Creación y gestión de microempresas
- Creación y gestión de viajes combinados y eventos
- Cuidado y manejo del caballo
- Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web
- Desarrollo de productos editoriales multimedia
- Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte
- Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios con fines específicos
- Desarrollo de proyectos de redes electricas de baja y alta tensión
- Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial
- Dinamización comunitaria
- Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales
- Diseño de caldereria y estructuras metalicas
- Diseño de productos gráficos
- Diseño de tubería industrial
- Docencia de la formación profesional para el empleo
- Eficiencia energética de edificios
- Elaboración de refrescos y aguas de bebidas envasadas
- Encofrador
- Encuestador
- Escayolista
- Fabricas de albañileria
- Ferrallista
- Financiación de empresas
- Ganaderia ecológica
- Gerente de pequeño comercio
- Gestión administrativa y financiera del comercio internacional
- Gestión comercial de ventas
- Gestión de residuos urbanos e industriales
- Gestión de sistemas informáticos
- Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos
- Gestión y control del aprovisionamiento
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sist de automatización industrial
- Grafista maquetista
- Implantación y animación en espacios comerciales
- Impresión digital
- Impresión en offset
- Industrias de conservas y jugos vegetales
- Industrias derivadas de la uva y del vino
- Mediacion de seguros y reaseguros privados y actividades auxiliares
- Montador de estructuras metálicas
- Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación extracción
- Montaje y mantenimiento de redes de gas
- Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos
- Montaje y reparación de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria
- Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales
- Operaciones auxiliares en industrias gráficas
- Operaciones básicas de catering
- Operaciones básicas de cocina
- Operaciones básicas de planta química
- Operaciones básicas de restaurante y bar
- Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica
- Operaciones de grabacion y tratamiento de datos y documentos
- Panadería bollería
- Pasteleria y confiteria
- Pescaderia y elaboración productos de pesca y acuicultura
- Prestación de servicios bibliotecarios
- Prevención de incendios y mantenimiento
- Producción avícola intensiva
- Producción de semillas y plantas en vivero
- Producción editorial
- Produccion fotográfica
- Producción porcina de reproducción y cría
- Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales
- Programación de sistemas informáticos
- Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión
- Programador aplicaciones informáticas
- Promoción turistica local e información al visitante
- Recepción en alojamientos
- Servicios de bar y cafetería
- Servicios de restaurante
- Servicios para el control de plagas
- Sistemas microinformáticos
- Solador-alicatador
- Tratamiento y maquetación de elementos gráficos de preimpresión
- Venta de productos y servicios turísticos
Si desea más información acerca de alguno de los cursos, puede ponerse en contacto con nosotros en el 963 12 28 68 o enviando un mail a info@serviforma.es. También puede rellenar nuestro formulario de contacto indicando el código del curso en el mensaje.
Cursos de Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web
- Programación web en el entorno cliente || 60 Horas
- Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas || 20 Horas
- Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guión || 20 Horas
- Aplicación de técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente || 20 Horas
- Programación web en el entorno servidor || 60 Horas
- Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor || 20 Horas
- Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor || 20 Horas
- Desarrollo de aplicaciones web distribuidas || 20 Horas
- Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet || 40 Horas
Nombre del curso: Programación web en el entorno cliente
Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 1846
Objetivo del curso:
Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes de marcas empleados. Describir las etiquetas y atributos que se utilizan para dar formato al documento y para insertar enlaces. Explicar los criterios de «usabilidad» y accesibilidad a los contenidos de páginas web, para permitir una mejor calidad de navegación y comprensión de los usuarios así como diseñar páginas web partiendo de un esquema previo que aplique criterios de usabilidad y de accesibilidad. Crear páginas webs que incluyan varios marcos para la presentación de otras páginas, siguiendo unas especificaciones de diseño recibidas. Valorar el uso de alternativas que fomenten la accesibilidad. Reconocer las diferentes partes de un documento creado con lenguaje de marcas utilizado para su implementación. Identificar las diferentes técnicas de desarrollo de software existentes en el mercado para mejorar la integración en el sistema. Definir sistemas de interacción con el usuario contando con especificaciones previas de diseño. Listar características generales referentes a «hojas de estilo» para ser aplicados en los documentos generados. Construir documentos utilizando lenguajes de marcas para permitir al usuario el uso de dispositivos móviles y medios específicos de accesibilidad. Analizar los requisitos del software necesarios para insertar los diferentes componentes que serán usados por el documento en el entorno del cliente. Seleccionar los componentes de software ya desarrollados para integrarlos en documentos herramientas de desarrollo y lenguajes de guión. Identificar formatos estándares de distribución y utilización de los componentes multimedia. Desarrollar animaciones e interactividades en componentes multimedia mediante lenguajes de guión específicos. Crear componentes multimedia utilizando software específico para adecuar los contenidos a los formatos requeridos. Conocer los tipos de estructuras que se utilizan para agrupar y organizar las instrucciones de un programa así como identificar la sintaxis del lenguaje de guión que describen las estructuras de programación en la elaboración de scripts. Trabajar con los tipos de datos que permiten representar y almacenar los valores de las variables. Identificar los operadores que se utilizan para hacer cálculos matemáticas y operaciones entre variables dentro de un lenguaje de guión. Manejar las peculiaridades de las operaciones de entrada y salida de datos. Conocer la estructura de los objetos del navegador, así como sus propiedades y métodos. Identificar los objetos predefinidos por el lenguaje de guión para manejar nuevas estructuras y utilidades. Documentar el componente software desarrollado según especificaciones de diseño. Identificar los formatos estándares de los componentes multimedia, audio, vídeo e ilustraciones. Desarrollar interactividades en componentes multimedia mediante lenguajes de guión específicos. Crear o manipular componentes multimedia utilizando herramientas específicas que nos permitan insertarlos en nuestra aplicación. Desarrollar los procesos de interactividad definidos en las especificaciones. Integrar los componentes multimedia en el documento del entorno cliente. Conocer las pautas de accesibilidad a los diferentes contenidos que faciliten la navegación de todos los usuarios. Distinguir las pautas de usabilidad de los documentos elaborados buscando mejorar la calidad y efectividad en el acceso a la información. Crear y mantener los componentes software y los documentos asociados para aplicar normas de accesibilidad y usabilidad.
Índice:
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS WEB MEDIANTE LENGUAJES DE MARCAS – 1 diseño web – 1.1 principios de diseño web – 1.2 el proceso de diseño web – 2 lenguajes de marcado generales – 2.1 origen de los lenguajes de marcado generales – sgml y xml – 2.2 características generales de los lenguajes de marcado – 2.3 estructura general de un documento con lenguaje de marcado – 2.4 documentos válidos y bien formados – 2.5 cuestionario: cuestionario – 3 lenguajes de marcado para presentación de páginas web – 3.1 historia de html y xhtml – 3.2 estructura de un documento – 3.3 color – 3.4 texto – 3.5 enlaces de hipertexto – 3.6 imágenes – 3.7 listas – 3.8 tablas – 3.9 marcos – 3.10 formularios – 3.11 elementos específicos para tecnologías móviles – 3.12 elementos en desuso – 4 hojas de estilo web – 4.1 tipos de hojas de estilo – estáticas y dinámicas – 4.2 elementos y estructura de una hoja de estilo – 4.3 diseño de estilos para diferentes dispositivos – 4.4 buenas prácticas en el uso de hojas de estilo – 4.5 cuestionario: cuestionario – 4.6 cuestionario: cuestionario final – DESARROLLO Y REUTILIZACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE Y MULTIMEDIA MEDIANTE LENGUAJES DE GUIÓN – 1 arquitecturas de aplicaciones web – 1.1 esquema general – 1.2 arquitectura en capas – 1.3 interacción entre las capas cliente y servidor – 1.4 arquitectura de la capa cliente – 2 navegadores web – 2.1 arquitectura de un navegador – 2.2 navegadores de uso común – 2.3 seguridad en navegadores – 2.4 integración de aplicaciones en navegadores – 2.5 conformidad a estándares – 3 creación de contenido web dinámico – 3.1 fundamentos de programación – 3.2 lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico – 3.3 cuestionario: cuestionario – 4 lenguajes de guión de uso general – 4.1 integración de lenguajes de guión en navegadores web – 4.2 estructura general de un programa en un lenguaje de guión – 4.3 funciones – 4.4 manipulación de texto – 4.5 listas – arrays – 4.6 formatos estándar de almacenamiento de datos – 4.7 objetos – 4.8 el modelo de documento web – 4.9 gestión de eventos – 4.10 gestión de errores – 4.11 usos específicos de lenguajes de guión – 4.12 entornos integrados – 4.13 cuestionario: cuestionario – 5 contenidos multimedia – 5.1 definición de multimedia. tipos de recursos multimedia – 5.2 inclusión de contenido multimedia en páginas web – 5.3 gráficos multimedia – 5.4 audio – 5.5 vídeo – 5.6 animaciones multimedia – 5.7 elementos interactivos – 5.8 cuestionario: cuestionario – 5.9 cuestionario: cuestionario final – APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL ENTORNO CLIENTE – 1 accesibilidad web – 1.1 definición de accesibilidad web – 1.2 normativa y estándares sobre accesibilidad web – 1.3 guías para el cumplimiento de normativas y estándares – 1.4 descripción del proceso de la conformidad – 1.5 tecnologías donde la accesibilidad es aplicable – 1.6 herramientas para la validación de la accesibilidad – 1.7 evolución de la accesibilidad – 2 usabilidad web – 2.1 definición de usabilidad – 2.2 importancia del diseño web centrado en el usuario – 2.3 diferencias entre accesibilidad y usabilidad – 2.4 ventajas y problemas en la combinación de accesibilidad y usabilidad – 2.5 ventajas y dificultades en la implantación de sitios web usables – 2.6 métodos de usabilidad – 2.7 análisis de requerimientos de usuario – 2.8 principios del diseño conceptual – 2.9 pautas para la creación de sitios web usables – 2.10 evaluación de la usabilidad – 2.11 cuestionario: cuestionario final – 2.12 cuestionario: cuestionario final –