cursos2
Certificación de Cursos
- Actividades administrativas de relacion con el cliente
- Actividades auxiliares de almacén
- Actividades auxiliares de comercio
- Actividades de gestión administrativa
- Actividades de venta
- Actividades y gestión comercial de ventas
- Administración de servicio de internet
- Administración y diseño de redes departamentales
- Alojamiento rural
- Asistencia a la dirección
- Asistencia a la edición
- Asistencia documental y de gestión de despachos y oficinas
- Atención al cliente, consumidor o usuario
- Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
- Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
- Cajero
- Carniceria y elaboracion de productos carnicos
- Cocina
- Comercial de seguros
- Comercialización y administración de productos y servicios financieros
- Confección y publicación de páginas web
- Control y formación en consumo
- Control y protección del medio natural
- Creación y gestión de microempresas
- Creación y gestión de viajes combinados y eventos
- Cuidado y manejo del caballo
- Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web
- Desarrollo de productos editoriales multimedia
- Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte
- Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios con fines específicos
- Desarrollo de proyectos de redes electricas de baja y alta tensión
- Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial
- Dinamización comunitaria
- Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales
- Diseño de caldereria y estructuras metalicas
- Diseño de productos gráficos
- Diseño de tubería industrial
- Docencia de la formación profesional para el empleo
- Eficiencia energética de edificios
- Elaboración de refrescos y aguas de bebidas envasadas
- Encofrador
- Encuestador
- Escayolista
- Fabricas de albañileria
- Ferrallista
- Financiación de empresas
- Ganaderia ecológica
- Gerente de pequeño comercio
- Gestión administrativa y financiera del comercio internacional
- Gestión comercial de ventas
- Gestión de residuos urbanos e industriales
- Gestión de sistemas informáticos
- Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos
- Gestión y control del aprovisionamiento
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior
- Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sist de automatización industrial
- Grafista maquetista
- Implantación y animación en espacios comerciales
- Impresión digital
- Impresión en offset
- Industrias de conservas y jugos vegetales
- Industrias derivadas de la uva y del vino
- Mediacion de seguros y reaseguros privados y actividades auxiliares
- Montador de estructuras metálicas
- Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación extracción
- Montaje y mantenimiento de redes de gas
- Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos
- Montaje y reparación de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización
- Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria
- Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos
- Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales
- Operaciones auxiliares en industrias gráficas
- Operaciones básicas de catering
- Operaciones básicas de cocina
- Operaciones básicas de planta química
- Operaciones básicas de restaurante y bar
- Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica
- Operaciones de grabacion y tratamiento de datos y documentos
- Panadería bollería
- Pasteleria y confiteria
- Pescaderia y elaboración productos de pesca y acuicultura
- Prestación de servicios bibliotecarios
- Prevención de incendios y mantenimiento
- Producción avícola intensiva
- Producción de semillas y plantas en vivero
- Producción editorial
- Produccion fotográfica
- Producción porcina de reproducción y cría
- Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales
- Programación de sistemas informáticos
- Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión
- Programador aplicaciones informáticas
- Promoción turistica local e información al visitante
- Recepción en alojamientos
- Servicios de bar y cafetería
- Servicios de restaurante
- Servicios para el control de plagas
- Sistemas microinformáticos
- Solador-alicatador
- Tratamiento y maquetación de elementos gráficos de preimpresión
- Venta de productos y servicios turísticos
Si desea más información acerca de alguno de los cursos, puede ponerse en contacto con nosotros en el 963 12 28 68 o enviando un mail a info@serviforma.es. También puede rellenar nuestro formulario de contacto indicando el código del curso en el mensaje.
Cursos de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
- Higiene y atención sanitaria domiciliaria || 60 Horas
- Características y necesidades de atención higiénicosanitaria de las personas dependientes || 20 Horas
- Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio || 20 Horas
- Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes || 20 Horas
- Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes || 20 Horas
- Apoyo domiciliario y alimentación familiar || 40 Horas
- Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes || 20 Horas
- Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes || 20 Horas
Nombre del curso: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 2144
Objetivo del curso:
Conocer en profundidad y saber detectar los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento y en las personas dependientes. Acercar al alumno/a a conocer las particularidades que presenta el entorno de las personas dependientes y/o con alguna discapacidad. Adquirir herramientas para saber intervenir adecuadamente atendiendo al perfil característico de estos usuarios. Conocer las distintas ayudas técnicas y materiales higiénicos adaptados a personas con discapacidad. Saber aplicar el mejor recurso disponible en función de las características que presenta la persona con la que se va a trabajar en domicilio. Conocer y saber diferenciar los diferentes tipos de unidades convivenciales que existen, así como los principales que se pueden prestar en la atención o ayuda domiciliaria. Obtener un conocimiento general de los equipos profesionales, servicios y programas que intervienen en el servicio de ayuda domiciliaria. Facilitar una aproximación a los principios éticos, valores y vocabulario básicos que se tienen en cuenta en la atención domiciliaria. Conocer la importancia de la privacidad de los datos de las personas así como el respeto por su intimidad. Ofrecer un acercamiento a los cuidados de higiene básicos, atención integral así como al uso de ayudas técnicas que lo facilitan. Familiarizarse con las técnicas de apoyo emocional y los factores de protección psicológicos del paciente. Conocer las principales técnicas de registro empleadas. Conocer en profundidad las características anatomofisiológicas relacionadas con los cuidados de aseo e higiene. Saber proporcionar los cuidados higiénicos de manera adecuada como sistema preventivo de patologías de la piel derivadas en mayor o menor escala. Poseer las habilidades y conocimientos necesarios para la elaboración de cuidados del usuario en caso de fallecimiento. Preservar y mantener el máximo nivel de autonomía del usuario. Conocer las bases biológicas y los mecanismos que regulan la ingesta y alimentación. Adquirir nociones sobre nutrición y preparación de dietas y menús saludables adaptados a las necesidades energéticas de personas en situación de dependencia. Adaptar la dieta a las necesidades de la persona en situación domiciliaria, así como a las características de su unidad convivencial. Desempeñar tareas de atención y apoyo a la ingesta de forma adecuada dado el perfil del usuario, así como conocer las técnicas que existen para poder emplearlas. Conocer todos los sistemas anatomofisiológicos relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor. Obtener una visión general y específica de las técnicas a emplear y los riesgos y medidas a adoptar en la recogida de excretas. Adquirir competencias relacionadas con la administración de medicación por diferentes vías, así como considerando el riesgo y contraindicaciones de los fármacos. Obtener formación acerca de otras terapias. Proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos en anatomía del cuerpo humano y sus funciones. Concienciar al profesional acerca de la importancia de realizar correctamente y con la frecuencia adecuada, los diferentes cambios posturales. Adquirir competencia suficiente para poder involucrar al familiarcuidador de la persona en situación de dependencia para que realice tareas de forma coordinada con el profesional de ayuda a domicilio. Realización de tareas propias del técnico de atención sociosanitario en domicilio con la garantía de asegurar la conservación del grado de autonomía del sujeto. Dotar de conocimientos para que el técnico pueda llevar un control rutinario de las constantes vitales de la persona a la que asiste. Adquirir competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y correctas con respecto a las situaciones de carácter vital que se le presenten en el domicilio. Detallar y clarificar algunas de las intervenciones de carácter urgente que pueden desencadenarse en un domicilio y el protocolo de actuación ante éstos. Pautar las medidas preventivas para realizar intervenciones prioritarias en condiciones seguras y que no requieran riesgos para el asistido o el profesional.
Índice:
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE ATENCIÓN HIGIÉNICOSANITARIA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES – 1 identificación de las características y necesidades de las personas dependientes – 1.1 el proceso de envejecimiento – 1.2 la enfermedad y la convalecencia – 1.3 las discapacidades – 1.4 calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad – 1.5 cuestionario: cuestionario – 2 delimitación del ámbito de la atención domiciliaria – 2.1 unidades convivenciales con personas dependientes – 2.2 servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes – 2.3 los cuidadores principales y el servicio de ayuda a domicilio – 2.4 uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria – 2.5 principios éticos de la intervención social con personas – 2.6 confidencialidad a la hora de manejar información personal y médica – 2.7 respeto por la intimidad de las personas dependientes – 2.8 mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de la ayuda a domicilio – 2.9 atención integral de las personas – 2.10 dinámica de la relación de ayuda – 2.11 la intervención en las situaciones de duelo – 2.12 la observación y registro de la evolución funcional – 2.13 las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal – 2.14 cuestionario: cuestionario – 3 aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente – 3.1 principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal – 3.2 técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio – 3.3 úlceras por presión – 3.4 tipos de camas, accesorios y lencería. – 3.5 cuidados del paciente incontinente y colostomizado – 3.6 prevención y control de infecciones – 3.7 cuidados postmortem. finalidad y preparación del cadáver – 3.8 técnicas de limpieza y conservación de prótesis – 3.9 fomento de la autonomía de la persona dependiente – 3.10 cuestionario: cuestionario – 3.11 cuestionario: cuestionario final – ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y TRATAMIENTOS A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO – 1 planificación del menú de la unidad convivencial – 1.1 principios de alimentación y nutrición – 1.2 principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo – 1.3 conceptos de alimentación y nutrición – 1.4 recomendaciones en energía y nutrientes – 1.5 dieta saludable. calidad de dieta – 1.6 problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas – 1.7 tipos de dietas – 1.8 dieta familiar – 1.9 raciones y medidas caseras – 1.10 la alimentación en el anciano y en el convaleciente – 1.11 planificación de los menús – 1.12 consideración por la situación específica alimentaria – 2 utilización de técnicas de alimentación – 2.1 alimentación por vía oral, enteral – 2.2 ayudas técnicas para la ingesta – 2.3 apoyo a la ingesta – 2.4 cuestionario: cuestionario – 3 recogida de eliminaciones – 3.1 medios y materiales para la recogida de excretas – 3.2 eliminación de excretas – 3.3 normas higiénico-sanitarias – 3.4 mantenimiento de la higiene y presencia física personales – 3.5 respeto por la intimidad de la persona dependiente – 4 administración de medicación en el domicilio – 4.1 evolución del metabolismo en el ciclo vital – 4.2 principios de farmacología general – 4.3 principios anatomofisiológicos – 4.4 constantes vitales – 4.5 técnicas de preparación y administración de medicación – 4.6 técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia – 4.7 técnicas de aplicación de frío y calor – 4.8 riesgos de los fármacos – 4.9 constitución y mantenimiento de botiquines – 4.10 cuestionario: cuestionario – 4.11 cuestionario: cuestionario final – MEJORA DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y PRIMEROS AUXILIOS PARA LAS PERSONAS DEPENDIENTES – 1 movilidad de la persona dependiente – 1.1 principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano – 1.2 aparato locomotor – 1.3 patologías más frecuentes del aparato locomotor – 1.4 biomecánica de las articulaciones – 2 empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación – 2.1 posiciones anatómicas – 2.2 técnicas y ayudas – 2.3 técnicas para el posicionamiento en cama – 2.4 orientación a la persona dependiente – 2.5 fomento de la autonomía de la persona dependiente o – 2.6 cuestionario: cuestionario – 3 toma de constantes vitales – 3.1 temperatura – 3.2 frecuencia respiratoria – 3.3 presión arterial – 3.4 frecuencia cardiaca – 3.5 recogida de las mismas – 4 aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios – 4.1 primeros auxilios – 4.2 intoxicaciones – 4.3 traumatismos. vendajes e inmovilizaciones – 4.4 técnicas de reanimación cardiopulmonar – 4.5 quemaduras – 4.6 heridas y hemorragias – 4.7 botiquín de urgencias – 4.8 consultas a distancia – 4.9 prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente – 4.10 medidas de autoprotección – 4.11 atención especial a la prevención de riesgos laborales – 4.12 cuestionario: cuestionario – 4.13 cuestionario: cuestionario final – 4.14 cuestionario: cuestionario final –