¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Programador aplicaciones informáticas

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Metodologías de análisis

Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 1295

Objetivo del curso:

Aplicar las técnicas básicas para realizar el análisis de un problema por medio de diagramas de flujo o pseudo código y traducirlo a una estructura capaz de ser interpretada por cualquier lenguaje de programación, como paso previo a la codificación.

Índice:

1 concepto y sentido del uso de una metodología – 1.1 concepto y sentido del uso de una metodología – 1.2 el método y la técnica – 1.3 actividades: concepto y sentido del uso de una metodología – 2 algoritmos – 2.1 algoritmos – 2.2 actividades: algoritmos – 3 estructura general de un programa – 3.1 estructura general de un programa – 3.2 descomposición del problema – 3.3 tipos de instrucciones – 3.4 tipos de programas – 3.5 actividades: estructura general de un programa – 4 modo de realización e interpretación de un esquema – 4.1 modo de realización e interpretación de un esquema – 5 métodos jackson, bertini y warnier – 5.1 métodos jackson – 5.2 métodos bertini – 5.3 métodos warnier – 5.4 actividades: métodos jackson, bertini y warnier – 6 modelo entidad-relación de chen – 6.1 modelo entidad-relación de chen – 6.2 actividades: modelo entidad-relación de chen – 7 paso del esquema a un lenguaje convencional – 7.1 paso del esquema a un lenguaje convencional – 7.2 resolución de problemas – 7.3 lenguajes de programación – 8 análisis funcional y orgánico – 8.1 análisis funcional y orgánico – 8.2 actividades: análisis funcional y orgánico – 9 introducción a las herramientas case – 9.1 introducción – 9.2 herramientas de ayuda al desarrollo – 9.3 definicion de herramientas case – 9.4 tipos de case – 9.5 beneficios de las herramientas case – 9.6 debilidades de las herramientas case – 9.7 opciones de integracion – 9.8 componentes y funcionalidades de case – 9.9 implantacion de una herramienta case – 9.10 consideraciones para la eleccion de case – 9.11 proceso de adquisicion de case – 9.12 causas del fracaso de la adopcion de case – 9.13 tendencias tecnologicas y del mercado – 9.14 conclusiones – 9.15 actividades: introducción a las herramientas case – 9.16 cuestionario: cuestionario final –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.