¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Programación de bases de datos relacionales

Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 1752

Objetivo del curso:

Programar bases de datos relacionales.

Índice:

DISEÑO DE BASES DE DATOS RELACIONALES – 1 introducción a las bases de datos – 1.1 evolución histórica de las bases de datos – 1.2 ventajas e inconvenientes de las bases de datos – 1.3 conceptos generales – 1.4 niveles de arquitectura – interno, conceptual y externo – 1.5 modelos de datos. clasificación – 1.6 independencia lógica y física de los datos – 1.7 lenguaje de definición de datos – 1.8 lenguaje de manejo de bases de datos. tipos – 1.9 el sistema de gestión de la base de datos (dbms) – 1.10 el administrador de bases de datos (dba) – 1.11 usuarios de las bases de datos – 1.12 estructura general de la bases de datos. componentes funcionales – 1.13 arquitectura de sistemas de bases de datos – 2 modelos conceptuales de bases de datos – 2.1 el modelo entidad-relación – 3 el modelo relacional – 3.1 evolución del modelo relacional. estructura del modelo relacional – 3.2 claves en el modelo relacional – 3.3 restricciones de integridad – 3.4 teoría de la normalización – 4 el ciclo de vida de un proyecto – 4.1 el ciclo de vida de una base de datos – 4.2 conceptos generales del control de calidad – 5 creación y diseño de base de datos – 5.1 enfoques de diseño – 5.2 metodologías de diseño – 5.3 estudios del diseño lógico de una base de datos relacional – 5.4 cuestionario: cuestionario – DEFINICIÓN Y MANIPULACIÓN DE DATOS – 1 lenguajes relacionales – 1.1 tipos de lenguajes relacionales – 1.2 operaciones en el modelo relacional – 1.3 algebra relacional – 1.4 cálculo relacional – 1.5 transformación de consultas entre álgebra y cálculo relacional – 1.6 lenguajes comerciales – sql, qbe – 1.7 orígenes y evolución del sql – 1.8 características del sql – 1.9 sistemas de gestión de bases de datos con soporte sql – 2 el lenguaje de manipulación de la base de datos – 2.1 el lenguaje de definición de datos (ddl) – 2.2 el lenguaje de manipulación de datos (dml) – 2.3 cláusulas del lenguaje para la agrupación y ordenación de las consultas – 2.4 capacidades aritméticas, lógicas y de comparación del lenguaje – 2.5 funciones agregadas del lenguaje – 2.6 tratamiento de valores nulos – 2.7 construcción de consultas anidadas – 2.8 unión, intersección y diferencia de consultas – 2.9 consultas de tablas cruzadas – 2.10 otras cláusulas del lenguaje – 2.11 extensiones del lenguaje – 2.12 el lenguaje de control de datos (dlc) – 2.13 procesamiento y optimización de consultas – 2.14 cuestionario: cuestionario – DESARROLLO DE PROGRAMAS EN EL ENTORNO DE LA BASE DE DATOS – 1 lenguajes de programación de bases de datos – 1.1 entornos de desarrollo – 1.2 entornos de desarrollo en el entorno de la base de datos – 1.3 la sintaxis del lenguaje de programación – 1.4 programación de módulos de manipulación de la base de datos – 1.5 herramientas de depuración y control de código – 1.6 herramientas gráficas de desarrollo integradas en la base de datos – 1.7 técnicas para el control de la ejecución de transacciones – 1.8 optimización de consultas – 1.9 cuestionario: cuestionario – 1.10 cuestionario: cuestionario –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.