¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Prevención de incendios y mantenimiento

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Mantenimiento de los medios materiales para las intervenciones en incendios y emergencias

Número de horas: 20 Horas || Código del curso: 1448

Objetivo del curso:

Comprobar y mantener el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.

Índice:

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS MATERIALES USADOS EN LAS INTERVENCIONES – 1 preparación equipos de protección personal – 1.1 selección de los equipos de protección individual – 1.2 utilización de los equipos de protección individual – 1.3 instrucciones técnicas complementarias y normas asociadas – 1.4 características de os equipos de protección personal para bomberos – 1.5 niveles y tipología de intervención en las emergencias – 1.6 normativa de equipos de protección personal – 2 preparación equipos de los equipos de respiración autónoma – 2.1 fisiología de la respiración – 2.2 equipos de protección respiratoria – 2.3 componentes de los equipos de respiración autónoma – 2.4 inspección del equipo y detección de averías – 2.5 colocación y retirada correcta del era – 2.6 pautas de mantenimiento básico del era – 2.7 las botellas de aire respirable – 2.8 procedimientos de recarga de botellas de aire respirable – 2.9 normativa de aplicación para la carga e inspecciónde era – 2.10 compresores – 2.11 normas básicas de seguridad en el uso del era – 3 preparación de los equipos y herramientas de intervención – 3.1 plegado de mangueras – 3.2 equipos y útiles de abastecimiento de agua contra incendios – 3.3 equipos, útiles y herramientas de aspiración de agua – 3.4 equipos y útiles de ataque a incendios con agua – 3.5 generadores de alta expansión de espuma – 3.6 ventiladores y extractores de humo – 3.7 batefuegos y mochila – 3.8 cámaras devisión térmica – 3.9 mantenimiento de unidades potabilizadoras – 3.10 equipos eléctricos – 3.11 equipos hidráulicos de corte y separación – 3.12 equipos de tracción y arrastre – 3.13 equipos de detección de víctimas en hundimientos – 3.14 materiales individuales de uso obligatorio en salvamento acuático – 3.15 materiales de uso colectivo – 3.16 herramientas empleadas en los apeos y apuntalamientos – 3.17 herramientas empleadas en la progresión con cuerdas – 3.18 escalas de salvamento – 3.19 herramientas y equipos para protección contra el riesgo eléctrico – 3.20 detectores y medidores de sustancias peligrosas – 3.21 material sanitario – 3.22 funcionamiento y mantenimiento de primer nivel – 4 preparación de los vehículos de emergencias – 4.1 funcionamiento y componentes de los motores – 4.2 diferencia entre vehículos urbanos y los 4×4 – 4.3 mantenimiento – 4.4 almacenamiento, trasiego y tratamiento de combustibles, aguas y aceites – 4.5 conducción de vehículos de emergencia – 5 preparación del equipamiento de los vehículos de emergencias – 5.1 autobombas – 5.2 otros vehículos de extinción y salvamento – 5.3 ley de seguridad vial y otras normativas acordes – 5.4 tipos de bombas – 5.5 dosificadores automáticos de espumógeno – 5.6 cuestionario: cuestionario final – COORDINACIÓN DE LAS INTERVENCIONES – 1 intervención en emergencias – 1.1 dirección de las operaciones – 1.2 comunicaciones – 1.3 estructura de mando – 1.4 plan de operaciones – 1.5 gestión de recursos – 1.6 sistemática de la actuación – 1.7 cuestionario: cuestionario final – 1.8 cuestionario: cuestionario final –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.