Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Planes de Igualdad y Registro Salarial

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Prevención violencia de género

Número de horas: 10 Horas || Código del curso: 3018

Objetivo del curso:

La violencia de género es en la actualidad una de las manifestaciones más evidente de desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo será víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. Estos son datos alarmantes que ponen sobre la mesa una problemática que debemos combatir desde todas las esferas sociales desde las cuales llevemos a cabo cualquier tipo de actividad. Porque la violencia de género es una violencia estructural, transversal y endémica. Los objetivos de esta formación son los de concienciar a la sociedad de los efectos negativos de la violencia de género. Durante esta formación conocerás los tipos de violencia de género y sus consecuencias. Las medidas y derechos que regula la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género. Así como la detección, evaluación y atención a las trabajadoras víctimas de violencia de género.

Índice:

-INTRODUCCIÓN 1.LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DEFINICIONES. TERMINOLOGÍA. 1.1.Tipos de violencia de género 1.2.El ciclo de la violencia de género 1.3.Consecuencias de la violencia de género 1.4.Claves para comprender las causas de la violencia de género 1.5.Formas de violencia de género a través de las nuevas tecnologías. 2.INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA 1/2004 DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 2.1 Medidas y derechos. 2.2. Tutela institucional, judicial y penal 2.2.1. Tutela institucional 2.2.2. Tutela penal. 2.2.3. Juzgados de violencia sobre la mujer. 2.2.4. Medidas judiciales de protección de las víctimas 2.2.5. La orden de protección. Ley 27/2003 reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. 2.3. La evolución posterior a la ley orgánica. El convenio de Estambul y la propuesta de directiva de la UE 3.DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A TRABAJADORAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 4.CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN