Cursos disponibles
Categoría seleccionada:
Planes de Igualdad y Registro Salarial
Cursos de Planes de Igualdad y Registro Salarial
Nombre del curso: Lenguaje inclusivo
Número de horas: 6 Horas || Código del curso: 3017
Objetivo del curso:
El objetivo de este curso es tratar de facilitar herramientas para el empleo del lenguaje inclusivo- escrito y oral- avanzando, de esta manera, en el compromiso de igualdad entre mujeres y hombres. El lenguaje no sexista no es un fin en sí mismo, sino un medio para favorecer dicha igualdad de oportunidades. Cada empresa debe cuidar cómo se comunica con las empresas y con su propio personal, evitando rasgos sexistas que minusvaloren o estereotipen la realidad de sus empleadas y clientas. La lengua tiene un papel fundamental en la reproducción y producción cultural y en la formación de la identidad social de las personas. Creamos realidad a través de la lengua, nos ayuda a nombrar otras realidades, a normalizar situaciones o combatir los sesgos a través de nombrar desde otros sitios y de otras formas que no reproduzcan las desigualdades existentes. Por ello, es de suma importancia eliminar el lenguaje sexista y hacer un uso de una lengua inclusiva que visibilice y reconozca a todas las personas con el objetivo de reflejar una ciudadanía plural y diversa como la existente. Nombrar explícitamente a las mujeres, para visibilizarlas y que no queden detrás de la ambigüedad de los masculinos genéricos es una de las metas de este curso.
Índice:
-PRESENTACIÓN -MARCO JURÍDICO -CAUSAS DEL USO SEXISTA DE LA LENGUA -Sexismo lingüístico -Androcentrismo en el lenguaje -Masculino genérico -LENGUAJE INCLUSIVO -NORMAS GENERALES PARA USO INCLUSIVO LENGUAJE -Formas genéricas -Formas dobles -Barras -Otras formas de visibilización Combatir el salto semántico Dejar de utilizar el concepto de “HOMBRE” como universal Evitar presentar a las mujeres de forma estereotipada LENGUAJE ADMINISTRATIVO Documentos cerrados Documentos abiertos. Otros tipos de documentos IMÁGENES INCLUSIVAS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN USO NO SEXISTA DE LAS IMÁGENES? Pautas para evitar el sexismo y androcentrismo en las imágenes.