Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Otros

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Formación General LOPIVI

Número de horas: 10 Horas || Código del curso: 3022

Objetivo del curso:

La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) establece un marco completo que abarca diferentes niveles y ámbitos de actuación para garantizar el derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes a vivir libres de violencia en todos los espacios en los que se desenvuelven. A través de la sensibilización, prevención y detección precoz, se busca crear conciencia en la sociedad, prevenir la violencia desde sus raíces y detectar tempranamente las situaciones de riesgo. Los ámbitos de actuación establecidos por la LOPIVI abarcan desde el ámbito familiar y educativo hasta el ámbito digital y policial, reconociendo la importancia de intervenir en todos los espacios donde los niños y adolescentes puedan estar expuestos a la violencia. Se promueve la parentalidad positiva, la corresponsabilidad y el buen trato en el ámbito familiar, así como la prevención de la violencia de género y la protección del interés superior del menor en casos de ruptura familiar. En resumen, la LOPIVI representa un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, estableciendo un marco legal integral que involucra a todos los sectores de la sociedad en la prevención y erradicación de la violencia, con el objetivo de garantizar un entorno seguro y saludable para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Índice:

1 LOPIVI 1.1 Introducción de la motivación de la ley 1.2 Conceptos fundamentales, aplicación de la ley 1.3 Tipos de violencia 1.4 La población más vulnerable 2 ENTORNO SEGURO 2.1 El concepto entorno seguro 2.2 Por qué es importante crear entornos seguros 2.3 Tipos de Familia 2.4 Sobre el maltrato infantil 3 DEBER DE COMUNICACIÓN 3.1 Deber de comunicación de situaciones violentas 3.2 Deber de comunicación cualificado 3.3 Delegado de Protección 3.4 Coordinador de Bienestar 4 EL PROTOCOLO 4.1 DIRECTRICES DE CONDUCTAS FRENTE A LOS NNAS 4.2 Cuestionario: Cuestionario final