¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Montaje y mantenimiento de sistemas telefónicos con centralitas de baja capacidad

Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 1439

Objetivo del curso:

Montar y mantener sistemas de telefonía con centralitas de baja capacidad.

Índice:

MONTAJE DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD – 1 red de telefonía interior – 1.1 medios de transmisión – 1.2 señalización en redes de telefonía interior – 1.3 equipos en la red de telefonía interior – 1.4 topología de la red de telefonía interior – 1.5 utillaje e instrumentación básica – 2 centralitas privadas de conmutación (pbx) – 2.1 sistemas multilínea kts y centrales pbx – 2.2 funcionamiento de las centralitas pbx – 2.3 estructura de las centralitas pbx – 2.4 hardware en las centralitas pbx – 2.5 tipos de centralitas pbx – 2.6 servicios integrados en las centralitas pbx – 2.7 servicios asociados a la central – 2.8 características de los locales destinados a la instalación de centralitas – 3 montaje de los sistemas de conducción del cableado y tendido de conductores – 3.1 sistemas de conducción de cableado – 3.2 fijaciones en las instalaciones de telefonía – 3.3 fijación de cajas de distribución, regleteros, rosetas y centralitas – 3.4 tipos de conductores – 3.5 técnicas de tendido de conductores – 3.6 identificación y etiquetado de conductores – 3.7 utilización de equipos y aplicación de las normas de seguridad – 4 montaje de sistemas electrónicos con centralitas pbx – 4.1 conexionado de las rosetas a los regleteros – 4.2 conexionado de cajas de distribución y centralita – 4.3 conexionado de líneas de enlace y centralita – 4.4 programación de centralitas pbx – 4.5 puesta en servicio y comprobación de la programación – 4.6 cuestionario: cuestionario final – MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD – 1 operaciones de mantenimiento de las instalaciones de telefonía – 1.1 planes de mantenimiento en las instalaciones de telefonía – 1.2 operaciones de control y mantenimiento periódico – 1.3 planificación de las fases de trabajo en la gestión del mantenimiento – 1.4 herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares – 1.5 documentación para el mantenimiento – 1.6 estrategias de diagnóstico y localización de averías – 2 medios y técnicas de análisis de los parámetros – 2.1 manejo de la instrumentación básica en la detección averías – 2.2 análisis y medición de los parámetros de la instalación – 3 ampliación y modificación del sistema de telefonía con centralitas pbx – 3.1 instalación de los sistemas de conducción de cables – 3.2 fijación de cajas de distribución, rosetas y equipos – 3.3 actualización de la documentación – 4 averías típicas en las instalaciones de telefonía – 4.1 falta de alimentación – 4.2 actualización de firmware – 4.3 defectos en las conexiones – 5 localización de averías en las instalaciones de telefonía – 5.1 comprobación de conexiones – 5.2 comprobación de tensiones – 5.3 comprobación de equipos – 5.4 resolución de las distintas averías y verificación de parámetros – 6 elaboración del informe de reparación – 6.1 descripción del proceso y medios utilizados – 6.2 contrato de mantenimiento y garantía – 6.3 cuestionario: cuestionario final – PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE TELEFONÍA – 1 conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo – 1.1 el trabajo y la salud – 1.2 los riesgos profesionales – 1.3 factores de riesgo – 1.4 consecuencias y daños derivados del trabajo – 1.5 marco normativo básico en materia de prevención – 1.6 organismos públicos relacionados con la seguridad – 2 riesgos generales y su prevención – 2.1 riesgos generales y su prevención – 2.2 riesgos en el manejo de herramientas y equipos – 2.3 riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones – 2.4 riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas – 2.5 riesgos asociados al medio de trabajo – 2.6 riesgos derivados de la carga de trabajo – 2.7 la protección de la seguridad y salud de los trabajadores – 3 actuación en emergencias y evacuación – 3.1 tipos de accidentes – 3.2 evaluación primaria del accidentado – 3.3 primeros auxilios – 3.4 situaciones de emergencia – 3.5 planes de emergencia y evacuación – 3.6 información de apoyo para la actuación de emergencias – 4 riesgos eléctricos – 4.1 tipos de accidentes eléctricos – 4.2 contactos directos – 4.3 protección contra contactos directos – 4.4 contactos indirectos – 4.5 actuación en caso de accidente – 4.6 normas de seguridad – 4.7 cuestionario: cuestionario final – 4.8 cuestionario: cuestionario final –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.