¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Diseño Gráfico 2D / 3D

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Viticultura, enología y cata

Número de horas: 10 Horas || Código del curso: 605

Objetivo del curso:

Manuel Mª López Alejandre, hijo y nieto de bodegueros, ha dedicado su vida profesional al mundo del vino. Es autor de más de diez textos relacionados con la enología y, en concreto, de la magnífica obra: viticultura, enología y cata. El presente curso, extraído de la obra de este destacado autor, consigue introducir al alumno en el maravilloso mundo del vino, desde un rigor de profesional experto, pero con un estilo divulgativo y pedagógico que lo pone al alcance de cualquier interesado. A lo largo de su temario, podrá conocer su origen mitológico; se adentrará en los viñedos, en sus variedades y en las enfermedades que pueden perjudicar a la calidad de la uva; en las distintas formas de elaboración de crianza; aprenderá a diagnosticar las posibles alteraciones que el vino pueda sufrir; conocerá los distintos tipos de vinos y sus zonas productoras; entrará en la apasionante aventura de la cata y sabrá como cuidarlos y servirlos. Le recomendamos que, una vez complete el curso, proceda a la lectura del libro, ello le dará la visión completa que el autor ha querido reflejar en su obra.

Índice:

1 La vid y el vino – 1.1 Introducción – 1.2 La vid – 1.3 La poda – 1.4 Accidentes, plagas y enfermedades de la vid – 1.5 Principales variedades de viníferas – 1.6 Las variedades españolas más conocidas – 1.7 Variedades internacionales más conocidas – 1.8 Cuestionario: La vid y el olivo – 2 Elaboración del vino – 2.1 Introducción – 2.2 El lagar – 2.3 Las levaduras – 2.4 El desfangado y la corrección de los mostos – 2.5 La chaptalización y la desacidificación – 2.6 Dos milenarias prácticas enológicas – el soleo y el enyesado – 2.7 El anhídrido sulfuroso – 2.8 Los depósitos de fermentación – 2.9 Tipos de fermentación – 2.10 Otros tipos de fermentación – 2.11 Cuestionario: Elaboración del vino – 3 Los vinos espumosos – 3.1 Introducción – 3.2 El vino base – 3.3 Denominaciones – 3.4 Espumoso de fermentación en botella y granvás – 3.5 Los vinos de aguja – 3.6 Vinos espumosos gasificados – 3.7 Cuestionario: Los vinos espumosos – 4 Arquetipos de crianza – 4.1 Introducción – 4.2 El sistema andaluz para la crianza de los vinos tradicionales – 4.3 Comienza la crianza – 4.4 La crianza oxidativa – 4.5 El sistema de criaderas y soleras – 4.6 La crianza de blancos y tintos – 4.7 La fermentación y crianza de vinos blancos en barrica – 4.8 La crianza en botella – 4.9 Cómo y cuánto tiempo puede guardarse la botella – 4.10 Cuestionario: Arquetipos de crianza – 5 Accidentes y enfermedades de los vinos – 5.1 Introducción – 5.2 Las quiebras – 5.3 Las enfermedades – 5.4 La clarificación y estabilización de los vinos – 5.5 La clarificación con bentonita y con productos de origen orgánico – los encolados – 5.6 La refrigeración – 5.7 La filtración – 5.8 El embotellado – 5.9 Cuestionario: Accidentes y enfermedades de los vinos – 6 La cata de vinos – 6.1 Introducción – 6.2 La Enología y la Cata – 6.3 La copa – 6.4 Otros recipientes para catar – 6.5 Orden de la cata – 6.6 La cata visual – 6.7 La cata olfativa – 6.8 El vino en la copa – 6.9 La fase gustativa – 6.10 Denominaciones comunes – 6.11 Las sensaciones táctiles – 6.12 Orden y temperatura de cata – 6.13 Qué entendemos por chambrer – 6.14 La decantación – 6.15 Cuidados y servicio del vino – 6.16 Cuestionario: La cata de vinos – 6.17 Cuestionario: Cuestionario final –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.