¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868

Cursos disponibles

Categoría seleccionada:
Cocina

TODOS LOS CURSOS ESTÁN CERTIFICADOS

Consúltanos si no encuentras un curso en el que estés interesado

Slide 1
Slide 2
Slide 3

Nombre del curso: Técnicas culinarias

Número de horas: 60 Horas || Código del curso: 2305

Objetivo del curso:

Preparar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones y platos elementales.

Índice:

ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON HORTALIZAS, LEGUMBRES SECAS, PASTAS, ARROCES Y HUEVOS – 1 maquinaria, batería, utillaje – 1.1 características de la maquinaria utilizada – 1.2 batería de cocina – 1.3 utillaje y herramientas – 1.4 cuestionario: maquinaria, batería, utillaje – 2 fondos, bases y preparación básicas – 2.1 composición y elaboración – 2.2 sofrito y sus distintas formas de preparación – 2.3 cuestionario: fondos, bases y preparación básicas – 3 hortalizas y legumbres secas – 3.1 hortalizas – 3.2 propiedades nutritivas – 3.3 legumbres – 3.4 cuestionario: hortalizas y legumbres secas – 4 pastas y arroces – 4.1 definición de pasta – 4.2 condimentos, salsas, quesos y farsas para pasta – 4.3 arroz – 4.4 cuestionario: pastas y arroces – 5 huevos – 5.1 definición – 5.2 pochado o escalfado – 5.3 huevos de otras aves utilizados en la alimentación – 5.4 cuestionario: huevos – 6 técnicas de cocinado de hortalizas – 6.1 asar al horno, asar a la parrilla, a la plancha – 6.2 freir en aceite – 6.3 saltear en aceite y mantequilla – 6.4 blanquear – 6.5 cocer al vapor – 6.6 hervir – 6.7 brasear – 6.8 cocción al vacío – 6.9 estofar – 6.10 gratinar – 6.11 aplicación de distintas técnicas de cocinado – 6.12 cuestionario: técnicas de cocinado de hortalizas – 7 técnicas de cocinado de legumbres secas – 7.1 alubias, chicharos o judías – 7.2 garbanzos – 7.3 lentejas – 7.4 cuestionario: técnicas de cocinado de legumbres secas – 8 técnicas de cocinado de pasta y arroz – 8.1 cocción de pasta – 8.2 cocción de arroz – 8.3 cuestionario: técnicas de cocinado de pasta y arroz – 9 plato elementales – 9.1 platos y guarniciones frías y calientes – 9.2 platos elementales de legumbres secas – 9.3 platos elementales de pasta y de arroz – 9.4 platos elementales con huevos – 9.5 preparaciones frías y ensaladas – 9.6 cuestionario: platos elementales – 10 presentación y decoración de platos – 10.1 factores a tener en cuenta – 10.2 cuestionario: presentación y decoración de platos – 11 regeneración de platos preparados – 11.1 regeneración – 11.2 clases de técnicas y procesos – 11.3 fases del proceso de regeneración – 11.4 cuestionario: regeneración de platos preparados – 11.5 cuestionario: cuestionario final – ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS – 1 maquinaria y utillaje – 1.1 características de la maquinaria – 1.2 batería de cocina – 1.3 utillaje y herramientas – 1.4 cuestionario: maquinaria y utillaje – 2 fondos, bases y preparaciones básicas – 2.1 composición y elaboración – 2.2 cuestionario: fondos, bases y preparaciones básicas elaborados con pescados, crustáceos y moluscos – 3 técnicas de cocinado – 3.1 principales técnicas de cocinado – 3.2 asar al horno, asar a la parrilla, a la plancha – 3.3 freir en aceite – 3.4 saltear en aceite mantequilla – 3.5 blanquear – 3.6 cocer al vapor – 3.7 hervir – 3.8 brasear – 3.9 cocción al vacío – 3.10 estofar – 3.11 gratinar – 3.12 cuestionario: técnicas de cocinado de pescados, crustáceos y moluscos – 4 platos elementales a base de pescados – 4.1 platos calientes y fríos elementales – 4.2 guarniciones, salsas y otras preparaciones – 4.3 cuestionario: platos elementales a base de pescados, crustáceos y moluscos. – 5 presentación y decoración – 5.1 factores a tener en cuenta en la presentación – 5.2 cuestionario: presentación y decoración – 6 regeneración de platos preparados – 6.1 regeneración – 6.2 clases de técnicas y procesos – 6.3 fases del proceso de regeneración – 6.4 cuestionario: regeneración de platos preparados con pescado, crutáceos y moluscos. – 6.5 cuestionario: cuestionario final. – ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON CARNES, AVES Y CAZA – 1 la maquinaria – 1.1 características de la maquinaria – 1.2 batería cocina – 1.3 utillaje y las herramientas – 1.4 cuestionario: la maquinaria, la batería y el utillaje – 2 composición y elaboración de los fondos – 2.1 composición y elaboración de los fondos elaborados – 2.2 cuestionario: composición y elaboración de los fondos – 3 técnicas de cocinado de carnes, aves, caza y despojo – 3.1 fundamento de cocción – 3.2 asar al horno, parrilla y plancha – 3.3 freir en aceite – 3.4 saltear en aceite y mantequilla – 3.5 qué es blanquear – 3.6 el cocer al vapor – 3.7 qué es hervir – 3.8 qué es brasear – 3.9 la cocción al vacío – 3.10 qué es estofar – 3.11 cuestionario: técnicas de cocinado de carnes, aves, caza y despojo. – 4 platos elementales – 4.1 platos elementales más divulgados y su elaboración – 4.2 guarniciones, salsas y otras preparaciones adecuadas – 4.3 cuestionario: platos elementales – 5 regeneración de platos cocinados – 5.1 regeneración – 5.2 clases de técnicas – 5.3 el sistema cook-chill – 5.4 fases de regeneración – 5.5 cuestionario: regeneración de platos cocinados. – 6 presentación y decoración de platos – 6.1 factores a tener en cuenta en la presentación – 6.2 vajilla – 6.3 cuestionario: presentación y decoración de platos. – 6.4 cuestionario: cuestionario final – ELABORACIONES BÁSICAS DE REPOSTERÍA Y POSTRES ELEMENTALES – 1 la maquinaria y utillaje – 1.1 la clasificación – 1.2 cuestionario: maquinaria y batería – 2 las materias primas utilizadas – 2.1 harina – 2.2 levaduras e impulsores – 2.3 el agua y sal – 2.4 aditivos – 2.5 mantequilla y otras grasas – 2.6 distintos tipos de azúcar y otros edulcorantes – 2.7 productos lácteos – 2.8 cacao y derivados – 2.9 distintos tipo de fruta – 2.10 almendras y otros frutos secos – 2.11 huevos y ovoproductos – 2.12 cuestionario: las principales materias primas. – 3 preparaciones básicas de múltiples – 3.1 clasificación – 3.2 tipos de masas de bollería – 3.3 pastas azucaradas o secas – 3.4 formulación – 3.5 productos finales de bollería – 3.6 cuestionario: preparaciones básicas de múltiples. – 4 técnicas de cocinado empleadas – 4.1 asar al horno, asar a la parrilla, a la plancha – 4.2 freir en aceite – 4.3 saltear en aceite y mantequilla – 4.4 cocer al vapor – 4.5 hervir – 4.6 cuestionario: técnicas de cocinado empleadas. – 5 postres elementales – 5.1 postres y helados – 5.2 frutas frescas – 5.3 aplicación de las respectivas técnicas – 5.4 cuestionario: postres elementales. – 6 regeneración de productos utilizados en la repostería – 6.1 masa de bollería precocida, congelada o refrigerada – 6.2 fermentación controlada y aletargada – 6.3 masa ultracongelada antes o después – 6.4 adaptación de las fórmulas y procesos a las técnicas anteriores – 6.5 anomalías, causas y posibles correcciones – 6.6 regeneración de masas ultracongeladas – 6.7 regeneración – 6.8 clases de técnica y procesos – 6.9 el sistema cook-chill – 6.10 fases del proceso de regeneración – 6.11 cuestionario: regeneración de productos utilizados en la repostería. – 7 presentación y decoración de platos elementales – 7.1 tipos – 7.2 identificación de los ingredientes propio de cada elaboración – 7.3 formulación de las distintas elaboraciones – 7.4 analisis de las anomalías y defectos – 7.5 conservación y normas de higiene – 7.6 tipos – 7.7 identifiación de los ingredientes – 7.8 formulación de las distintas elaboraciones – 7.9 conservación y normas de higiene – 7.10 vajilla – 7.11 cuestionario: presentación y decoración de platos elementales. – 7.12 cuestionario: cuestionario final. –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.