¿Qué crédito tiene mi empresa para formación? ¿Cómo puedo aprovechar esta ayuda? 

Llámanos y te informaremos sin compromiso: +34 963122868
Por Serviforma

Contratos de formación en alternancia para empresas y trabajadores

Desde hace unos años, concretamente desde el año 2021, con la publicación del Real Decreto Ley 32/2021, las empresas, pueden realizar una tipología de contrato a sus personas trabajadoras que tiene multitud de ventajas tanto para la propia empresa como para la persona a la que contrata.

Bien es verdad que la empresa debe cumplir con unos requisitos ante la administración como, estar al corriente con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, proporcionar un trabajo efectivo relacionado con la formación realizada, garantizar el acceso al programa formativo y firmar un acuerdo de colaboración con una empresa de formación.

También a la persona trabajadora se le exigen una serie de requisitos como, tener una edad comprendida entre los 16 y los 30 años, no disponer de titulación oficial relacionada con el puesto de trabajo, no haber trabajado durante seis meses en la misma empresa y puesto de trabajo y, por supuesto, ser demandante de empleo en el SEPE.

La duración de estos contratos puede ser desde 3 meses, 1 año o 2 años, pudiendo establecerse prórrogas para conseguir el título formativo hasta la duración máxima de 2 años. En este tipo de contratación lo que no puede haber es periodo de prueba como tienen otro tipo de contratos.

 

La forma de establecerse la alternancia entre el tiempo de trabajo y el tiempo de formación es la siguiente: durante el primer año se dedicará el 65% de la jornada a trabajo efectivo y el 35% a formación, mientras que, durante el segundo año, estos porcentajes cambian a 85% de la jornada a trabajo y el 15% a formación. Esto supone que la duración máxima efectiva de trabajo no podrá ser superior a 26 horas semanales el primer año o 34 horas semanales el segundo año (siempre que tengamos un convenio colectivo que se acoja a una jornada semanal de 40 horas).

Las personas que trabajan mediante esta modalidad contractual no pueden realizar horas extraordinarias ni realizar trabajo a turnos ni nocturnos entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

Una de las bonanzas de esta modalidad de contratación se encuentra en las bonificaciones que tienen las empresas que los realizan: reducción del 100% de los seguros sociales en las empresas que tengas plantillas inferiores a 250 personas trabajadoras, bonificación del 100% de la formación inherente al contrato y una bonificación adicional en concepto de tutorización en la empresa de 80€ mensuales para las empresa que tengan plantillas de entre 1 y 4 personas trabajadoras y de 60€ para las empresas de 5 o más personas en plantilla.

La retribución para la persona contratada será la establecida en el convenio colectivo de referencia y no podrá ser inferior al salario mínimo establecido. Así, contando que la empresa se acoja a un convenio de 40 horas semanales, el salario mínimo para 2024 es de 1134€. Las personas contratadas mediante esta modalidad percibirán 737,10€ mensuales durante el primer año, correspondientes a las 26 horas semanales trabajadas y 963,90€ mensuales durante el segundo año, correspondientes a las 34 horas trabajadas.

Como se puede observar, esta modalidad de contratación es la mejor forma para que las personas jóvenes accedan al mundo laboral aunque no tengan ninguna titulación o que su titulación no esté relacionada con el trabajo que van a realizar. Por otra parte, para las empresas, ésta es la modalidad de contratación que les aporta mayores beneficios. Además, si la empresa decide transformar de manera indefinida el contrato a la persona que ha finalizado su etapa formativa de dos años, obtiene un beneficio anual de 1764€ si la persona contratada es mujer y de 1536€ si es hombre, durante los tres siguientes años.

Desde Serviforma, empresa asociada de Forlopd S.L, Seguridad y Privacidad de la información, ayudamos a las empresas a formalizar esta modalidad de contratación en la que seremos la entidad formativa donde las personas trabajadoras podrán conseguir la titulación correspondiente a los contratos en alternancia. Contacta con nosotros para más información.

Publicada
abril 29, 2024
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.